PROGRAMA APROBADO POR EL CONES
FUNDAMENTACIÓN:
En el país más del 40% de la población está conformada por niñas, niños y adolescentes. Estudios indican que la inversión durante los primeros años de vida tiene mayores retornos por un lado y por otro, tienen mayor impacto en el desarrollo humano. Por ello, los primeros años de vida constituyen un periodo privilegiado para actuar desde las políticas a favor de las personas que hoy forma la base de la pirámide poblacional del país, capital humano y social decisivo para el presente y futuro.
Se abordará la génesis de las políticas públicas dirigidas a este sector, analizando el enfoque necesario para garantizar la vigencia de los derechos. Se pondrá especial atención al enfoque de ciclo de vida como una perspectiva necesaria para no perder el continuo de atención y la necesaria interdisciplinariedad, intersectorialidad e integralidad en la entrega de los servicios a través de programas y proyectos que forman parte de las políticas. En este sentido se incluye las características propias de la primera infancia.
Objetivo General:
Formar profesionales expertos en Desarrollo Integral de la Primera Infancia, docentes investigadores y analistas de alto nivel competentes para el diseño y la gestión de políticas públicas para dicho sector, que contribuyan a interpretar e incidir en el desarrollo social.
Objetivos Específicos:
- Formar profesionales docentes investigadores calificados que conozcan la construcción histórica y social de la niñez y la génesis de los Derechos Humanos reconocidos a este grupo, para incorporar una nueva mirada en todas sus actuaciones, considerando además el enfoque de género, interculturalidad e inclusión.
- Desarrollar capacidades para la investigación, producción de nuevo conocimiento, y el diseño de políticas públicas (planes, programas y proyectos) desde una programación con enfoque de derechos.
- Brindar herramientas teóricas y prácticas para el diseño y la gestión de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
CARGA HORARIA:
La carga Horaria es de 720 hs. distribuida en 24 meses (incluye tutorías de tesis)
DÍAS DE CLASES:
- Viernes 17:30 a 21:00
- Sábados: 08:30 a 12:30
- (Cada 15 días)
DOCUMENTOS REQUERIDOS
- Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
- Dos fotos tipo carnet.
MALLA CURRICULAR
Módulo 1: |
Derechos Humanos de la niñez y la adolescencia. |
Módulo 2: |
Planificación con enfoque de derechos para la primera infancia: Políticas públicas en la primera infancia. |
Módulo 3: |
La construcción de la ciudadanía y la autonomía progresiva. El derecho a la participación. Estrategias para la efectividad del derecho. |
Módulo 4: |
El Estado y las políticas públicas. Organización del Estado. Sistemas nacionales de Protección a la Infancia y la Adolescencia |
Módulo 5:
|
Construccionismo social. Prácticas Colaborativas y Dialógicas en diferentes ámbitos de la práctica profesional. |
Módulo 6: |
Política integral de atención a la primera infancia. |
Módulo 7: |
Políticas de Salud. Una mirada a las diferentes etapas del curso de vida: Primera infancia, familia y comunidad. |
Módulo 8: |
Políticas de Educación dirigidas a la primera infancia y su entorno familiar y comunitario. |
Módulo 9: |
Programas de Intervención con población en situación de vulnerabilidad. |
Módulo 10: |
La Comunidad protectora de la niñez de 0 a 8 años. |
Módulo 11: |
Neurobiología y Educación. |
Módulo 12: |
Desarrollo integral del niño y la niña de 0 a 8 años. |
Módulo 13: |
Entendiendo la propuesta de los Espacios de Desarrollo Infantil (EDI). |
Módulo 14: |
Estrategias para educar con enfoque ecológico: el rol de la familia y la comunidad en el mejoramiento del entorno cercano del niño. |
Módulo 15:
|
El juego y el aprendizaje como derecho en la primera infancia. Estrategias e iniciativas con enfoque de derechos. |
Módulo 16: |
Intervención Pedagógica y espacios de aplicación en los diversos territorios y niveles del sistema (rural, urbano, municipal, departamental, nacional). |
Módulo 17: |
Paradigmas y Diseños de investigación.
|
Seminario: |
Investigación en Políticas Públicas en niñez con énfasis en la primera infancia. |
Módulo 18: |
Técnicas e instrumentos de investigación.
|
Módulo 19: |
Análisis de la triangulación de datos.
|
Seminario: |
Escribir para Publicar |
Talleres de Investigación I, II, III, IV y V (tutorías)
|
PLANTEL DOCENTE
El plantel de docentes incluye renombrado profesionales de ámbito educativo y en lo que respecta en particular a primera infancia, además del plantel permanente, se contará con la participación de expertos internacionales para determinados seminarios.
- Prof. Dr. Claudio Cervino (Universidad de Morón, Argentina)
- Prof. Mag. Rocío Florentín
- Prof. Mag. Patricia Misiego
- Prof. Mag. Claudia Sanabria
- Prof. Mag. Nancy Penayo
- Prof. Mag. Hugo Speratti
- Prof. Mag. Fátima Valdez
- Prof. Dr. Andrés Vázquez
DATOS DE INSCRIPCIÓN
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 0986 100653
Ficha de Inscripción: postgrado.unibe.edu.py/inscripción
Medios de pagos habilitados:
- Depósito o transferencia bancaria.
- Pago Express
- Billetera Tigo
- App Pago Movil Bancard
- Infonet Cobranzas