FUNDAMENTACIÓN:
Se pretende que desde esta formación se comprenda que la educación inclusiva defina una visión diferente de la educación común sin dejar a nadie atrás, que fortalezca un sistema educativo con enfoque basado en derechos humanos y que a su vez aliente a la generación de trabajos académicos e investigaciones a favor de la inclusión en la educación.
OBJETIVOS:
-
OBJETIVO GENERAL:
- Adquirir una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización profesional en el área de la educación inclusiva.
-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Desarrollar nuevas actividades y capacidades en el área de la Educación Inclusiva.
- Desarrollar una visión integral sobre la problemática de la Educación Inclusiva, dentro de su contexto cultural, socio –político.
- Planificar estratégicamente y operativizar las acciones de la Educación Inclusiva de acuerdo a las necesidades de la población.
DOCUMENTOS REQUERIDOS:
- Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
- Dos fotos tipo carnet.
CARGA HORARIA: 770 Horas distribuidas en 22 meses.
DÍAS DE CLASES: sábados 08:30 a 12:30 Horas.
PLANTEL DOCENTE:
- Prof. Mag. César Martínez.
- Prof. Mag. Rocío Florentín
- Prof. Mag. Claudia Pacheco.
- Prof. Mag. Gloria Amarilla
- Prof. Mag. Fátima Valdez
- Prof. Mag. Claudia Sanabria.
- Prof. Dr. Andrés Vázquez.
- Mag. Hugo Speratti.
MALLA CURRICULAR:
La UNIBE en el marco de la dimensión curricular del Proyecto Educativo Institucional se fundamenta en la teoría humanista social y busca la formación de seres humanos libres y capaces de transformar la sociedad en que se desenvuelven, es por ello que los módulos, en el marco de la Maestría propuesta, promoverán estrategias que fomenten la reflexión, investigación, la autogestión. Así mismo, tiende a la línea constructivista, esencialmente activa y participativa con énfasis en el aprender haciendo.
- MÓDULO I: Introducción, marco legal y conceptos básicos de la educación inclusiva.
- MÓDULO II: Gestión de actitudes y acciones de la educación inclusiva: discapacidad.
- MÓDULO III: Atención a las NEA sin discapacidad.
- MÓDULO IV: Metodología. Atención a las poblaciones en condición de vulnerabilidad.
- MÓDULO V: Principios, Fundamentos y Acciones para la implementación en la Educación Inclusiva
- MÓDULO VI: Análisis de las políticas de inclusión y equidad.
- MÓDULO VII: Diseño Universal de Aprendizajes.
- MÓDULO VIII: Políticas Públicas de Niñez y Adolescencia en Paraguay y la región.
- MÓDULO IX: Resolución de Conflictos en el Ámbito Escolar.
- MÓDULO X: Metodología de la Investigación I.
- MÓDULO XI: Metodología de la Investigación II.
- MÓDULO XII: Metodología de la Investigación III.
DATOS DE INSCRIPCIÓN
-
Contacto:
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 0986 100653
-
Medios de pagos habilitados:
- Depósito o transferencia bancaria.
- Pago Express
- Aquí Pago
- App Pago Móvil Bancard
- Infonet Cobranzas