
La Maestría en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia de la Universidad Iberoamericana es la primera y única maestría en el área con acreditación de calidad por la ANEAES. El programa ofrece formación actualizada e integral en el ámbito del Derecho de la Familia, de la Niñez y la Adolescencia, desde un enfoque socio jurídico y multidisciplinar. Se abordan temas de actualidad que competen al ejercicio de la profesión de abogados, juristas, magistrados y auxiliares de justicia. El objetivo es preparar a los profesionales para conocer y aplicar los procedimientos ante la justicia especializada.
DÍAS Y HORAS DE CLASES:
- CARGA HORARIA: 805 Horas distribuidas en 27 meses (incluye tutorías de tesis)
- DÍAS DE CLASES: Jueves: 16:00 a 21:00 horas, viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados: 08:30 a 13:30 horas (Los tres días, una vez por mes.)
PLANTEL DOCENTE
La maestría cuenta con un plantel de docentes de reconocida trayectoria profesional y académica entre los que se destacan juristas de amplia formación. Igualmente, dentro de la cursada se comparten encuentros con docentes extranjeros de universidades de Argentina, Colombia, Chile y España, quienes tienen a su cargo seminarios sobre temas puntuales. Por citar algunos de los docentes del plantel permanente:
- PROF. DR. CARLOS VILLAGRASA ALCALA - España: Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona. Profesor Titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona. Presidente de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA). Director del Máster en Derecho de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona.
- PROF. DR. ISAAC RAVETLLAT BALLESTE - España: Doctor en Derecho, Máster en Derecho de Familia e Infancia y Postgrado en Derecho Civil Catalán por la Universidad de Barcelona. Profesor Asistente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Director del Centro de Estudios sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia de la Universidad de Talca (CEDIA). Secretario General de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA).
- PROF. VICENTE CABEDO - España: Profesor de Derecho Constitucional de la Universitat de Valencia, Director de la Cátedra de Infancia.
- PROF. DRA. URSULA BASSET - Argentina: Doctora en Ciencias Jurídicas (Ph.D. – UCA). Abogada por la Universidad de Buenos Aires. Profesora con Dedicación Especial a la Investigación. Miembro del Comité Directivo de la International Academy for the Study of the Jurisprudence of the Family. Miembro electivo del Comité Ejecutivo de la International Society of Family Law. Miembro del Inst. de Bioética de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.
- PROF. ALEXIS MONDACA - Chile: Profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca. Ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Antofagasta
- PROF. DR. RUPERTO PINOCHET OLAVE - Chile: Doctor en Derecho Civil por la Universidad de Barcelona Abogado, docente de la Universidad de Chile, Área disciplinaria en la cual investiga y ejerce docencia: Derecho civil, Derecho y tecnologías, Derecho del Consumidor, Derecho de la niñez.
- PROF. MAG. CLAUDIA SANABRIA MOUDELLE: Máster en Derecho de Familia por la Universidad de Barcelona, Máster en Globalización, Desarrollo y Cooperación. Experiencia laboral en el área de políticas públicas de niñez y adolescencia. Abogada. Directora de Género, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
- PROF. DR. ALBERTO POLETTI: Doctor en Derecho. Tesis: “La jurisdiccionalización de la ejecución penal en Francia y en Paraguay: estudio de derecho comparado” bajo la dirección de la Profesora Christine Lazerges. Abogado, Notario y Escribano Público egresado de la Universidad Nacional de Asunción.
- PROF. DR. ANDRÉS VÁZQUEZ: Doctor en Derecho Público con énfasis en Gobernabilidad. Maestría en Derechos Humanos con énfasis en control de convencionalidad. Maestría en Medición y Evaluación del Acceso a Derechos Humanos por la Universidad del Litoral. Abogado y Comunicador, con énfasis en derechos humanos y procesos para responder a violaciones de derechos humanos con experiencia en planificación estratégica, monitoreo y evaluación.
- PROF. DRA. LETICIA RODRIGUEZ: Doctora en Psicología por la Universidad Libre de Bruselas, Máster en Psicología Social con énfasis en Terapia Familiar, Psicóloga, Coordinadora General de la Organización Enfoque Niñez. Coordinadora Académica de la Maestría en Internacional en intervenciones Sistemáticas y Prácticas Colaborativas y Dialógicas (Faculty of Houston Galveston Institute)
- PROF. MAG. GLADYS ALFONSO DE BAREIRO: Magíster en Mediación y Resolución de Conflictos por la Universidad Iberoamericana, Abogada Directora de la Oficina de Mediación de la Corte Suprema de Justicia desde donde coordina acciones con otros países como Ecuador con el que suscribió un convenio de cooperación. Tiene un amplio reconocimiento en Justicia Restaurativa.
- PROF. MAG. ADRIANA MARECOS: Máster en Protección de Derechos Humanos, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá- España. Magíster en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia por la Universidad Iberoamericana. Graduada del Diploma de Postítulo: “Derechos Humanos y Mujeres: Teoría y Práctica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile”. Abogada, Notaria Pública, por la Universidad Nacional de Asunción.
- MAG. CAROLINA NOGUERA: Magíster en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia. Jueza de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia del Primer Turno de Lambaré.
- PROF. MAG. ROSA YAMBAY: Miembro del Tribunal de Apelación de la Niñez y la Adolescencia.
- PROF. MAG. PILI RODRIGUEZ: Magíster en Planificación Estratégica. Jueza de Niñez y Adolescencia.
- PROF. MAG. SOLEDAD VILLAGRA: Máster en Derecho por Harvard Law School , Abogada y Notaria Pública por la Universidad Nacional de Asunción, Experta en Derechos Humanos.
- PROF. MAG. VICTOR BAREIRO: Doctorando en Ciencias Jurídicas, Maestría en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia por la Universidad Iberoamericana. Abogado, Defensor Público.
MÓDULOS:
- Módulo 1: Fundamentos y marco teórico del Derecho de la niñez y adolescencia. Derechos económicos, sociales y culturales.
- Módulo 2: Principios de los Derechos en el ámbito de la niñez y la adolescencia. Argumentación jurídica con enfoque de derechos.
- Módulo 3: Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos.
- Módulo 4: El Derecho a la familia. Nuevos modelos familiares. Jurisprudencia. Abordaje multidisciplinario en el ámbito de la niñez y la adolescencia.
- Módulo 5: Modificaciones al Código de la Niñez y la Adolescencia. Los procesos de familia, niñas y adolescencia y la competencia de los Juzgados de Paz.
- Módulo 6: El Derecho del Niño a vivir en Familia. Adopciones
- Módulo 7: Violencia contra la mujer. Las niñas, niños y adolescentes en situación de violencia familiar. Intervención interdisciplinaria.
- Módulo 8: Procedimiento General en el fuero especializado.
- Módulo 9: Procedimientos especiales.
- Módulo 10: Género y justicia. Análisis de casos.
- Módulo 11: Justicia Penal Adolescente.
- Módulo 12: Control de constitucionalidad y control de convencionalidad de las normas del fuero especializado.
- Módulo 13: Derecho de Familia. Sucesiones.
- Módulo 14: Mediación Familiar.
- Módulo 15: Filiación. Derecho del niño a conocer sus orígenes.
- Módulo 16: Protección a la persona.
- Módulo 17: Técnicas de Reproducción Asistida. Regulación y desafíos.
- Módulo 18: Niños separados de su entorno familiar.
- Módulo 19: Protección de la persona y tecnologías.
- Módulo 20: Metodología de la investigación.
- Módulo 21: Derecho patrimonial en el Derecho de Familia.
- Módulo 22: Sistema Nacional de Protección a la Infancia.
DOCUMENTACIÓN:
- Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
- Dos fotos tipo carnet.
DATOS DE INSCRIPCIÓN
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 0986 100653
-
Medios de pagos habilitados:
- - Depósito o transferencia bancaria.
- - Pago Express
- - Aquí Pago
- - App Pago Móvil Bancard
- - Infonet Cobranzas