Capacitación en Mediación y Resolución de Conflictos
Acerca de la Capacitación en Mediación y Resolución de Conflictos
¿qué es negociar?
De alguna forma, negociar es conseguir los objetivos que nos proponemos. Por eso la habilidad negociadora es percibida como una de las más importantes por la mayoría de ejecutivos, directivos y profesionales. La negociación no es una imposición sino la capacidad demostrada para tender puentes de diálogo y de acuerdo con otras partes.
¿Qué es la mediación?
La mediación es la intervención de un tercero imparcial en un conflicto, que de manera neutral y sin tomar decisión alguna, ayuda a las partes a que las mismas puedan adoptar una decisión que satisfaga las pretensiones de ambas.
Metodología
La metodología a ser utilizada, a lo largo de la capacitación, es eminentemente práctica, combina la teoría con análisis de casos concretos vivenciados cotidianamente en el empresa por los participantes y principalmente ejercitación / role play de las técnicas de negociación. Proyección y análisis de vídeos. Dinámicas grupales.
DOCENTES
- - Dra. Gladys Alfonzo de Bareiro.
- - Prof. Dra. Sonia Tellechea.
- - Prof. Abog. Nora Lezcano.
- - Prof. Abog. Silvina Francezon.
- - Prof. Abog. Karina Gimenez.
- - Prof. Lic. Mirtha Herrera.
- - Prof. Mabel Gauto.
- - Prof. Livia Cardozo.
- - Prof. Juan Martín Palacios.
DIRIGIDO A
- - Profesionales en general.
- - Administradores de Empresas.
- - Psicólogos.
- - Abogados.
- - Notarios.
- - Educadores.
PLAN DE ESTUDIOS
- 1. Teoría del Conflicto.
- 2. Medios Alternativos de Resolución de Conflictos.
- 3. Negociación.
- 4. Mediación I. Introducción. Funciones del Mediador.
- 5. Mediación II. Etapas.
DOCUMENTOS Y REQUISITOS DE admisión
- Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
- Dos fotos tipo carné.