Doctorado en Educación
Acerca del Doctorado en Educación
La Universidad Iberoamericana, como miembro integrante de la Red Iberoamericana de Doctorados en Educación - RIDE, promovido por el Programa Pablo Neruda de la OEI, se ve comprometida en impulsar la formación de científicos que estén a la altura de los tiempos en el campo de la educación, con capacidad para responder a las exigencias de diseñar, gestionar, monitorear evaluar y pensar políticas educativas innovadoras. En este contexto, la UNIBE ofrece a la comunidad educativa el Doctorado en Educación.
aCREDITADA POR LA ANEAES
Integrantes de la Red RIDE
- Universidad de Cádiz, España.
- Universidad de Guadalajara, México.
- Universidad de Cuyo, Argentina.
- Universidad de Pinar del Rio, Cuba.
- Universidad ORT, Uruguay.
- Universidad del Valle, Colombia.
- Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica.
- Universidad Iberoamericana, Paraguay.
PRESENTACIÓN:
OBJETIVOS:
Generales
- Impulsar la formación de científicos que estén a la altura de los tiempos en el campo de la educación, con capacidad para responder a las exigencias de diseñar, gestionar, analizar y evaluar políticas educativas innovadoras.
Específicos
- Investigar teoría, enfoques que sustentan la acción educativa integral.
- Diseñar políticas públicas que respondan a realidades, prospectivas y retos en los contextos regional, nacional e internacional.
- Aportar soluciones a problemáticas educativas considerando alternativas y tendencias pedagógicas con criterio científico aplicable a los niveles, modalidades y sectores educativos nacionales.
- Analizar con criterio científico propuestas y modelos de gestión educativa que respondan a las necesidades del contexto.
DURACIÓN Y CARGA HORARIA:
-
La cursada del Programa de Doctorado en Educación tiene una duración de 2 años más el tiempo de tutoría individual de tesis.
-
Su estructura y régimen curricular, responde a las normativas nacionales y a los estándares de exigencias académicas internacionales.
-
La Carga Horaria es de 1200 horas distribuidas en horas de docencia, trabajo autónomo del doctorando, actividades de investigación y tutorías para la tesis doctoral.
DÍAS DE CLASES:
-
Jueves: 15:00 a 20:00 Hs
-
Viernes: 15:00 a 20:00 Hs
-
Sábados: 8:00 a 15:30(Los tres días una vez por mes)
DOCUMENTOS REQUERIDOS
- Dos fotocopias del Título Universitario Legalizado y Autenticado por el rectorado de la Universidad que expidió el título y visado por el MEC.
- Dos fotocopias del Título de Magister Legalizado y Autenticado por el rectorado de la Universidad que expidió el título y visado por el MEC.
- Una fotocopia del Certificado de Estudios Universitarios visado por el MEC.
- Dos Fotocopias de Cédula de Identidad Autenticadas.
- Curriculum Vitae abreviado.
- Dos fotos tipo Carnet.
ESTRUCTURA Y MALLA CURRICULAR
El curso está estructurado en dos años de cursada más las tutorías individuales de tesis. Adopta el enfoque del aprendizaje centrado en el estudiante, con lo cual, el primer año busca la formación y nivelación en temas básicos y actuales que hacen al ámbito educativo, concluyendo el primer año con la defensa y presentación del protocolo de tesis cada doctorando, trabajos previamente en tres talleres de tesis:
- Módulo 1 - Aspectos jurídicos, historiográficos y políticos de la Educación paraguaya.
- Módulo 2 - Ciencia, Tecnología y Sociedad.
- Módulo 3 - Fundamentos Epistemológicos de la Educación
- Módulo 4 - Metodología Cuantitativa de Investigación en Educación
- Módulo 5 - Pedagogía y Currículum
- Módulo 6 - Elaboración de Tesis Doctoral – Taller de Tesis I
- Módulo 7 - Metodología Cualitativa de Investigación en Educación.
- Módulo 8 - Aprendizaje y Educación
- Módulo 9 - Aprendizaje y Evaluación
- Módulo 10 - La Educación como Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional e Internacional.
- Taller de Tesis II
- Taller de Tesis III
- Defensa de Protocolos de Tesis
El segundo año del Programa resulta fundamental y decisivo a la hora de ir definiendo y consolidando la investigación en curso. La participación y el apoyo de los profesores invitados que irán exponiendo sus ideas, contribuirá a fortalecer la Tesis y a enriquecer el debate a la luz de la reflexión y la participación de los doctorandos y Profesores en los Coloquios, Conferencias y Encuentros a ser organizados.
En este periodo se desea abordar la Investigación y transferencia de los resultados: producir y publicar conocimientos; crear, investigar e innovar para tener una salida a la sociedad.
- Taller de Tesis IV
- Taller de Tesis V
- Taller de Tesis VI
- Taller de Tesis VII
- Taller de Tesis VIII
- Seminario: Investigaciones en Educación – Desafíos y Oportunidades.
- Taller Técnicas de Redacción Científica y Acceso a Información
- Foro de Investigadores
- Seminarios Abiertos según Líneas de Investigación de cada Cohorte
PLANTEL DOCENTE
-
Docentes Nacionales:
- Prof. Dra. Sanie Romero de Velázquez: Doctora en Ciencias Jurídicas por la UNA. Abogada egresada de la UNA y Profesora egresada del INAES. Rectora de la Universidad Iberoamericana. Más de 30 años de experiencia en gestión y dirección educativa. Ex Presidenta de la APUP (Asociación Paraguaya de Universidades Privadas), Fue Vice Presidenta del Consejo Nacional de Educación Superior ( CONES). Formó parte de la Junta Directiva de Pacto Global. Disertante a nivel nacional e internacional en temas de políticas educativas, calidad en educación.
- Prof. Dr. Ricardo Garay: Doctor (phd) Educación y desarrollo – Kansas State University. EEUU de América. Magíster (MSc) en Ciencias – (Medios, Tecnología Educativa y Desarrollo Agrícola) Kansas State University. Licenciado en Lengua Inglesa – Facultad de Filosofía UNA.
- Prof. Dra. Amalia Monges: Doctora en Educación con énfasis en Educación Superior. Máster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. Especialista en Investigación Social y Educativa. Licenciada en Ciencias de la Educación. Formó parte del Consejo Directivo de la ANEAES. Docente y tutora.
- Prof. Dr. Raúl Aguilera: Doctor en Educación con Énfasis de la Educación Superior. Especialista en Evaluación y Certificación de la Calidad en Educación Superior. Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. Fue Ministro de Educación y Ciencias así como Presidente de la ANEAES.
- Prof. Dr. Domingo Pedrozo: Doctor en Ciencias de la Educación. Doctor en Desarrollo y Defensa Nacional. Magíster en Educación con especialización en Investigación Educativa. Licenciado en Filosofía.
- Prof. Dra. Rocío Robledo: Doctora en Educación Superior por la Universidad de Palermo - Argentina , Cátedra UNU UNESCO . Máster de Ciencia en Ingeniería Estructural y Gerencia de Construcción. Ingeniero Civil, Consultora en temas de evaluación y aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior.
- Prof. Dra. Liz Ovelar: Doctora en Educación por la Universidad de Jaén, Andalucía, España. Máster en Ciencias de la Educación con Especialización en Supervisión y Gestión Educacional. Especialización en Gestión Universitaria. Docente, tutora y consultora en temas de curriculum y evaluación de aprendizajes.
- Prof. Dra. Carmen Giménez Sivulec: Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana, Magíster en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile). Maestría en Planificación Estratégica Nacional. Fue Vice Ministra de Educación con reconocida labor en el sector público y la gerencia de políticas educativas.
- Dra. Perla Sosa de Wood: Postdoctorado en Investigación Científica. Universidad de Valladolid, España. Doctora en Gestión Educacional por la Universidad Nacional de Itapúa. Maestría en Docencia e Investigación Universitaria. Realizó pasantías a nivel internacional así como estancias de investigación. Es par evaluadora en grado y postgrado.
- Dra. Inés López de Sugastti: Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo. Doctora en Desarrollo y Defensa Nacional Máster en Ciencias de la Educación. Fue miembro del Consejo Nacional de Educación Superior CONES.
- Dra. Gladys Brítez: Doctora en Gestión Educacional por la Universidad Nacional de Itapúa. Magister en Ciencias de la Educación. Especialista en Metodología de la Investigación.
- Dra. Norma Marecos: Doctora en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior. Universidad Nacional de Asunción. Magíster en Ciencias de la Educación con énfasis en Evaluación Institucional. Magíster en Política Educativa. Reconocida trayectoria en el Ministerio de Educación y Ciencias y la ANEAES.
- Prof. Dra. Carmen Aguilera: Doctora en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Asunción. Mag. en Ciencias de la Educación con énfasis en Evaluación Institucional. Especialista en Evaluación de Aprendizaje.
-
Docentes Internacionales Invitados:
- Prof. Dra., Nora Dari (Argentina): Doctora en Educación, Docente Investigadora y Co- Directora del proyecto articulación de modalidades y prácticas bimodales en la Educación superior de la Universidad Nacional de Quilmes. Referente a nivel regional en temas relacionadas a innovaciones educativas, investigaciones en educación y tecnologías aplicadas a la educación
- Prof. Dra. Dolores Vélez (México): Post Doctora en Educación, Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Ciencias de la Educación, Ingeniera Química. Investigadora reconocida a nivel internacional.
- Prof. Dr. Claudio Suasnabar (Argentina): Doctor en Ciencias Sociales. Programa de Doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Argentina. Posdoctorado en Educación del Programa ERASMUS MUNDUS Universidad de Lisboa - Portugal. Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación. Cohorte Políticas Educativas e Investigación para la toma de decisiones, FLACSO/ Argentina. Diploma Superior en Ciencias Sociales con Mención en Gestión Educativa. (FLACSO). Prof. en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. Docente-Investigador.
- Prof. Dra. Marta Tenutto (Argentina): Dra. en Educación, Magister en Educación, Especialización en Psicología Educacional y en Educación
DESCARGAR RESEÑA CURRICULAR DEL PLANTEL DOCENTE
DATOS DE INSCRIPCIÓN
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 0986 100653
- Ficha de Inscripción: postgrado.unibe.edu.py/inscripción
-
Medios de pagos habilitados:
- Depósito o transferencia bancaria.
- Pago Express
- Billetera Tigo
- App Pago Movil Bancard
- Infonet Cobranzas
Ficha del doctorado