Maestría en Administración Hospitalaria
Acerca de la Maestría en Administración Hospitalaria
- La maestría en Administración Hospitalaria es una actividad de capacitación de Nivel de Post-Grado en el campo de la Atención Primaria en Salud. Está dirigido a Profesionales Universitarios del Sector Público y Privado, con el propósito de formar Recursos Humanos en la disciplina de la Administración Hospitalaria.
- La Administración Hospitalaria es una especialidad de la administración en salud enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios y de las instituciones hospitalarias. En el pasado, la administración de un hospital estaba a cargo de uno de los médicos de mayor antigüedad. En América Latina, la administración hospitalaria se fortaleció como especialidad desde la descentralización de los hospitales, por lo tanto, históricamente se divide en dos periodos, uno de valores modernos y otro de valores posmodernos. Al igual que la gestión de empresas industriales, la administración hospitalaria se basa en estrategias para conseguir una mejor relación entre la calidad, precios y esfuerzos por lograr eficacias, efectividades y eficiencias en los servicios del hospital.
Dirigido a:
- La Maestría en Administración Hospitalaria, está diseñado para Directivos, Coordinadores, Gerentes, Asesores y otros funcionarios de Hospitales, Clínicas, Sanatorios, Laboratorios, Instituciones y Unidades de atención y asistencia médica que deseen actualizarse en métodos y técnicas de administración, así como para aquellos Docentes e Investigadores interesados.
- Está enfocado a desarrollar las capacidades y habilidades gerenciales administrativas en los recursos humanos estratégicos del sector salud mediante la capacitación de los mismos ofreciendo las herramientas necesarias para la gestión, eficiente, eficaz y efectiva de los servicios de salud.
DOCUMENTOS Y REQUISITOS DE INGRESO
- Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
- Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
- Dos fotos tipo carné.