Maestría en Educación

 

FUNDAMENTACIÓN:

  • El Programa de Magíster surge como una propuesta para formar directivos que posean competencias en liderazgo y que sean  capaces de visualizar y transformar la escuela en una organización respetuosa de su entorno, efectiva en lo pedagógico, responsable de sus resultados y con una dinámica de mejora permanente.
  • El Programa considera como principio, que el líder educativo efectivo es quien promueve el aprendizaje y desarrollo de todos los estudiantes, mediante la conducción coherente y cohesionada de un proyecto educativo institucional contextualizado, conocido y compartido, con un foco de atención especial en el desarrollo de las competencias conductuales de los profesores, base de una educación de calidad y centro de un buen liderazgo.
  • El  Programa busca además, fortalecer y/o potenciar líderes caracterizados por su accionar ético y de responsabilidad social con su comunidad, focalizado y comprometido con el desarrollo y aprendizaje de todos los estudiantes a su cargo.

 

PROGRAMA ACREDITADO POR LA ANEAES

OBJETIVOS:

General:

  • Formar profesionales con una visión integral y de calidad dispuestos a construir una actitud positiva que los impulse a involucrarse en procesos de gestión educativa.

Específicos:

  • Diseñar  estrategias innovadoras de gestión, que impulsen y optimicen el desarrollo de proyectos educativos institucionales hacia la calidad.
  • Orientar a la comunidad educativa en la construcción de valores y acciones , a fin de converger en la formulación de directrices (planes y metas) con altas expectativas de calidad en sus logros, considerando su contexto y evaluación institucional
  • Rediseñar procesos organizacionales fortaleciendo el ámbito pedagógico y convivencia, considerando a la familia y comunidad, facilitando el trabajo docente, promoviendo espacios de colaboración y vinculando procesos a resultados.
  • Liderar el trabajo de los docentes, estimulando su formación, apoyando y evaluando su quehacer, a fin de influir en la mejora de sus actitudes y prácticas.

 

CARGA HORARIA:

La carga horaria es de 700 horas distribuidas en 18 meses de cursada incluyendo la entrega de protocolo de tesis más tutorías individuales de tesis culminada la cursada.

 

DÍAS DE CLASES:

Sábados de 8:30 a 12:30 Horas.

 

DOCUMENTOS REQUERIDOS:

  • Dos fotocopias del título universitario de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
  • Dos fotocopias del certificado de estudios de grado legalizado por el MEC y autenticado por escribanía.
  • Dos fotocopias de Cédula de Identidad autenticada por escribanía.
  • Dos fotos tipo carnet.

 

Modulos

  1. Políticas y Legislación Educativa Paraguaya o Nacional
  2. Gestión y Liderazgo Educativo
  3. Organización y gestión de centros educativos
  4. Metodología de la Investigación
  5. Diagnóstico institucional y Calidad educativa
  6. Administración educativa
  7. Proyecto Educativo y Planificación Estratégica
  8. Gestión de R.R.H.H. y Recursos educativos financieros
  9. Estadística e indicadores educativos
  10. Sistemas de Evaluación de Aprendizajes
  11. Curriculum por Competencias
  12. Resolución y transformación de conflictos en el aula
  13. Innovaciones educativas: prácticas transformadoras
  • Talleres y tutorías
  • Seminarios
  • Total de horas desarrolladas:700
  • Posteriormente, el estudiante en forma individual debe hacer las tutorías de tesis y presentación del trabajo final de investigación.

 

 

PLANTEL DOCENTE

  • Dra. Sanie Romero de Velázquez: Doctora en Ciencias Jurídicas, Abogada egresada de la UNA y Profesora egresada del INAES. Rectora de la Universidad Iberoamericana. Más de 30 años de experiencia en gestión y dirección educativa. Docente. Conferencista internacional, representando a Paraguay en eventos regionales e internacionales educativos organizados por UNESCO, OEI, entre otras organizaciones. Fue Presidenta de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas del 2013 al 2017.
  • Dra. Rocío Robledo: Doctora en Educación Superior por la Universidad de Palermo - Argentina. Máster de Ciencia en Ingeniería Estructural y Gerencia de Construcción. Especialización en Normativa, Cálculo, Experimentación y Patología en las áreas de Materiales, Estructuras, Unidades Funcionales de Obra, Habitabilidad y Energía y Patología. Publicaciones “La Educación Superior en el Sector Educativo del MERCOSUR” Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
  • Dra. Norma Dalia Marecos: Doctora en Educación con énfasis en Gestión de la Educación Superior. Magíster en Ciencias de la Educación con énfasis en Evaluación Institucional. Magíster en Política Educativa. Universidad Alberto Hurtado de Chile. Distinción: Magna Cum Laude. Licenciada en Lenguas Castellano – guaraní.
  • Dra. Olga Sosa: Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana, Magíster en Educación, Especialista en Currículo y Pedagogía, Licenciada en Ciencias Matemáticas.  
  • Dra. Carmen Giménez Sivulec: Doctora en Educación por la Universidad Iberoamericana, Magíster en Política Educativa por la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile). Maestría en Planificación Estratégica Nacional, Énfasis en Desarrollo y Defensa por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos. Es Especialista en Educación, Proyecto “Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa 2030”, MEC. Catedrática, Asesora Pedagógica. Viceministra de Educación Básica, Ministerio de Educación y Ciencias. 2016 - 2018.
  • Mag. Alcira Sosa: Magíster en Educación con orientación en Gestión Educativa por la Universidad de San Andrés, Argentina, Especialista en Políticas de Evaluación Educativa. Actual Viceministra de Educación. 
  • Mag. César Martínez Fariña:  Psicólogo, Especialista en Inclusión, Director de la Dirección de Educación Inclusiva del MEC, Ex Ministro Secretario Ejecutivo SENADIS, Consultor de organizaciones de y para personas con discapacidad y Centros de Rehabilitación.
  • Mag. Fátima Valdez: Doctora en Educación - En proceso de tesis, Magíster en Metodología de la Investigación, Especialización en Administración Educacional, Experta de Administración Educacional, con énfasis en atención a la diversidad.
  • Mag. Gerardo Picon: Máster en Educación en Currículo e Instrucción. Universidad de Regina Canadá, Licenciado en Letras; Mención Docencia en lengua y Literatura Inglesa, Universidad de los Andes -  Mérida, Venezuela
  • Mag. María Victoria Zavala: Magíster en Educación. Orientación Investigación Educativa, Especialización en Administración de Servicios Culturales, Lic. en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Asunción.
  • Mag. Marta Paredes: Magíster en Ciencias de la Educación, Especialista en Administración Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación Profesora de EEB (1º y 2º ciclo)
  • Mag. Mirian Segovia: Doctora en Educación - En proceso de tesis, Magíster en Educación por la Universidad de Jaen España. 
  • Mag. Mabel Gauto: Magíster en Metodología de la Investigación Científica, Especialización en Mediación Familiar, Licenciada en Contabilidad.
 

DATOS DE INSCRIPCIÓN

  • Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | 0986 100653
  • Ficha de Inscripción: postgrado.unibe.edu.py/inscripción
  • Medios de pagos habilitados:
    • Depósito o transferencia bancaria.
    • Pago Express
    • App Pago Móvil Bancard
    • Infonet Cobranzas
 

Descargar:

Resolución 31/14 - Líneas de Investigación Maestría en Educación

 

 

Descargar Información y presupuesto
Para descargar la información, por favor déjanos un correo para que podamos contactarte

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

 

  • 09
  • 08
  • 06
  • 05
  • 04
  • 07
  • 01
  • 02
  • 10

Solicitá Información

Powered by ChronoForms - ChronoEngine.com

  • derecho-del-trabajo-lateral.jpg
  • doctorado-en-educacion.jpg
  • Evaluacion-de-programas-de-educacion-universitaria-4.jpg
  • Gest-de-Serv-Alimen-banner-lateral.jpg
  • impuestos-lateral.jpg
  • portada-doctorado-en-educacion-prof-prof-tania-cala.jpg
  • Postgrado-UNIBE-Mediacion-1.jpg
  • Postgrado-UNIBE-Mediacion-2.jpg
  • postmediacresol.jpg
  • postneuropsic.jpg
  • taller-de-mediacion-gustavo-farina.jpg
Teléfonos

(021) 444 - 822